jueves, 19 de marzo de 2009

Las TIC en los colectivos con discapacidad


Uno de los colectivos que se ve especialmente beneficiado por la aplicación de las TIC al área de la educación es el de las personas con discapacidad y es que, si el desarrollo tecnológico no tiene en cuenta las necesidades de este sector, se pueden dar nuevas formas de exclusión social. Según datos del estudio que nos ocupa, la discapacidad afecta a un 9% de la población en España, siendo el número de afectados de edad comprendida entre los 6 y 14 años de 61.337, número que asciende a 110.285 si pasamos al tramo de entre 15 y 24 años.

Las personas ciegas o deficientes visuales tienen, como es obvio, serios problemas de accesibilidad a las TIC. Dicha dificultad se suple con los llamados "revisores de pantalla" que permiten interpretar la pantalla a través de una línea Braille añadida al teclado y un sistema de voz. En caso de que no haya ceguera sino deficiencia visual, la solución radica en el tamaño de las fuentes, colores, contrastes, resolución de pantalla, etc.

El caso de los sordos es algo distinto, aunque si bien podría pensarse que al tener facultades visuales no deberían tener problemas para leer y escribir de forma correcta, la realidad es que muchos de ellos presentan problemas de lectura y escritura. El remedio en este caso consiste en establecer un vocabulario y una estructura de navegación sencilla. Adicionalmente, es necesario que los contenidos en audio vayan acompañados de subtítulos o descripciones textuales.

Por su parte, la discapacidad física hace que surjan problemas de accesibilidad, desde ser capaz de encontrarse ante el ordenador, ya que acomodar una silla de ruedas no es fácil, hasta superar la falta de fuerza o destreza en el manejo de utensilios como el teclado o ratón. Las imágenes y textos de pequeño tamaño en Internet, así como las ventanas emergentes son algunas de las dificultades que estas personas encuentran, puesto que dificultan el apunte del ratón.

Las personas que presentan discapacidad intelectual, por último, tienen más problemas con el software que con el hardware. Suelen sentir confusión ante la magnitud de información disponible en Internet, muchas veces compleja, tanto como el lenguaje que a vece
s se emplea para transmitirla. Al igual que en las personas sordas, la clave en este caso estaría en el uso de un lenguaje sencillo y un esquema de navegación poco complicado.

http://www.aprendemas.com/Reportajes/P1.asp?Reportaje=1279

En este enlace también encontramos el articulo "Tecnología en el aula: las TIC en el sistema de educación"

domingo, 15 de marzo de 2009

Pedagogía Y Nuevas Tecnologías

A continuación os dejo el enlace de un vídeo de Youtube titulado "Pedagogía y Nuevas Tencologías" dónde nos explica la labor del Pedagogo en relación con las NNTT:
Cada vez el uso de la Tecnologia cobra mayor relevancia en la vida de las personas por su acelerado avance y repercusión social, los adelantos en computación, microelectrónica, robótica y telecomunicaciones, abren posibilidades de innovación en el ámbito educativo, por lo anterior, es necesario repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje y promover la actualización permanente de los actores de dicho proceso entorno a los recursos tecnologicos.
El pedagogo es el profesional que diseña y promueve estrategias educativas, para favorecer la integración de recursos tecnologicos en distintos ambientes de aprendizaje.

La labor pedagógica en el ambito de las Tencologias de la Información y la Comunicación abarca desde diseño y evaluación de software educativo, estratégias sobre el uso de las NNTT dentro y fuera del aula, y diagnóstico, planeación, realización y evaluación de modelos de educación presencial y a distancia, por citar algunos.

Concretamente un pedagogo en el ámbito de las NNTT diseña materiales multimedia para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, integra los medios de comunicación como: radio, prensa, televisión, computadora e internet para lograr el aprendizaje, diseña, aplica y evalúa recursos tecnológicos, capacita de manera presencial o en línea a través de los recursos tecnológicos, desarrolla materiales digitales, planea cursos, tanto presenciales como virtuales, apoyados en la tecnología.

Las NNTT aplicadas a la Educación proponen un nuevo panorama laboral para el pedagogo.

martes, 24 de febrero de 2009

Comentario Página Web

La Página que voy a comentar a continuación corresponde a ZonaClic.

Dicha Web (
http://clic.xtec.net) está formada por un conjunto de aplicaciones que permiten crear diversidad de actividades diseñadas y remitidas a personal del mundo de la Educación, con fin educativo y pedagógico.

Es un espacio creado por el Departamento de Educación de la “Generalitat de Catalunya” con el objetivo de apoyar los nuevos recursos, las NNTT, y la colaboración colectiva de educadores, un espacio de cooperación en el cual se podrán compartir los materiales didácticos creados a partir de éste.

La Página Web consta de diferentes secciones:

- Biblioteca de actividades: Un lugar de colaboración, donde los educadores e interesados han colgado sus aplicaciones para que los alumnos trabajen con ellas.
- JClic: Es un programa que te permite realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia.
- Clic 3.0: Antecesor de JClic.
- Comunidad: Un espacio para el diálogo, la comunicación, el intercambio y la cooperación.
- Documentos: Todo tipo de documentos sobre JClic, manuales, guías, cursos…
- Soporte: Lugar dónde podrás acudir si tienes dudas sobre la utilización, instalación…
- Herramientas: Recopilación de herramientas que pueden resultar útiles para crear, editar…
- Búsqueda: para facilitar la navegación y la localización de información.
- Cambio de idioma.

Es interesante que haya un espacio de colaboración dónde la multitud de personas que se dedican al mundo de la educación encuentren un recurso alternativo, que está calando muy fuerte, para conseguir los objetivos deseados.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Reflexión Personal

Bajo mi punto de vista, las Nuevas Tecnologías son muy favorecedoras para la Educación, la metodología, conceptos y contenidos no tienen porque cambiar.

Las facilidades que nos aportan éstas debemos aprovecharlas para que el aprendizaje sea más práctico y no tan teórico, estamos acostumbrados a libros, memorizar… Y trabajar con soporte informático nos aporta y nos acerca a la realidad, de tal manera que despierta unos instintos de superación.

Considero que es un avance muy positivo que hace más creativos e innovadores a los niños, y por la curiosidad que despierta, todavía, todo esto (NNTT) les hace trabajar con más ganas.

martes, 10 de febrero de 2009

¡¡Hola!!

¡¡Hola compañeros!! Ya tengo Blog, ahora podremos intercambiar información que nos sea útil para la asignatura, nos vemos por aqui, SALUDOS :D

MiriaM